12 PLANES QUE NO TE PUEDES PERDER EN SEPTIEMBRE, ¡todavía no hemos despedido el verano!

Comenzamos septiembre, volvemos a la rutina y los días se van acortando, pero eso no es motivo para seguir disfrutando de la ciudad y las buenas temperaturas. Un mes donde no faltan los planes a pesar de ser de lo más atípico, ¡pero eso sí!, siempre con toda precaución.

1. Visita gratuita a la exposición de El Palacio de Cristal en El Retiro

“A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados” es una de las exposiciones con más éxito de este verano que se inauguró el pasado mes de julio, comisariada por el Museo Reina Sofía.

Una exposición protagonizada por flores y elementos naturales gigantes, obra del artista kosovar Petrit Halilaj, donde sus elementos sirven como metáfora para hablar de la nación, la identidad cultural y el amor. Llama la atención un cuervo blanco, «símbolo de la diversidad, la lucha y la resistencia al cambio para ser aceptado» pero, además, ha querido jugar con el espacio, con sus grandes ventanales, como metáfora de la libertad para romper barreras sociales y políticas a través del vuelo de los pájaros.

Desde luego que una exposición llamativa pero con un gran mensaje más allá de lo meramente visual. Se puede ver hasta el 28 de febrero del 2021.

Vista de la exposición (imagen del Museo Reina Sofía)

2. «A villa voz», conciertos únicos en espacios únicos en 11 pueblos de la Comunidad de Madrid

El Coro de la Comunidad de Madrid llega por segundo año consecutivo a once Villas de Madrid con el fin de acercar al público la música coral y de zarzuela, así como dar a conocer el patrimonio histórico y arquitectónico de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose en uno de los más prestigiosos de España.

Un plan diferente e ideal para desconectar donde se pueden disfrutar de audiciones en castillos, iglesias y otros conjuntos históricos como plazas y teatros ubicados en las localidades de Manzanares el Real, Rascafría, Colmenar de Oreja, Chinchón, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Buitrago de Lozoya, Patones de Arriba, Nuevo Baztán, Villarejo de Salvanés y Navalcarnero.

Tendrá lugar todos los sábados desde el 5 de septiembre al 14 de noviembre, con las medidas de seguridad garantizadas ante el Covid19.

Cartel de la programación 2020

3. La ciudad se llena de arte contemporáneo con la Apertura Madrid Gallery Weekend 2020

Desde el 10 al 13 de septiembre, otro año más Madrid vuelve a promover una cita cultural en la que galerías de arte y museos acercan al público el arte con actividades gratuitas previa inscripción por internet.

Un gran evento donde participarán 50 galerías, coleccionistas y expertos de todo el mundo abarcando múltiples disciplinas, como: pintura, fotografía, escultura, etc. donde en su Programación están propuestas visitas guiadas por expertos, que permiten a los visitantes recorrer las galerías y descubrir a sus artistas así como recorrer la ciudad de Madrid para descubrir y conocer mejor ciertas obras y proyectos de arte contemporáneo alojados en calles, plazas y edificios singulares.

Apertura Madrid Gallery Weekend 2020

4. Vuelve el clásico Mercado de Motores

Por fin uno de los mercadillos más molones ha anunciado su vuelta para el fin de semana del 12 y 13 de septiembre.

Ubicado en la antigua estación de trenes de Delicias, allí se reúnen artesanos, diseñadores, músicos y foodtrucks donde podrás hacer compras únicas en un ambiente de lo más vintage.

Una nueva edición donde no descuidarán volver de manera segura y sin aglomeraciones, ¡parece que vamos recuperando un poquito de lo que era nuestra antigua normalidad!

Por motivos de precaución ante el COVID19, el evento queda cancelado, anunciando que intentarán volver para la edición de Octubre.

Mercadillos de artesanos (imagen de Mercado de Motores)

5. La Ruta de la Arepa, un Festival Gastrocultural ideal para probar las mejores arepas

Con motivo del Día de la Arepa que se celebra cada segundo sábado de septiembre, son algunas las areperías las que conmemorarán este día durante el fin de semana del 11 al 13 de septiembre, aunque no será hasta el mes de octubre cuando esté prevista la segunda edición de la Ruta.

Si no conoces las arepas, ¡no sabes lo que te pierdes!. Son un plato originario de Venezuela y de Colombia que consiste en una especie de bocadillitos hechos con harina de maíz y que se pueden rellenar. Un relleno muy típico es el de carne mechada.

Aquí van dos propuestas increíbles para probar sus exquisitas arepas:

  • Alma Matter: En estos días hará un Brunch Arepero amenizado por un perfomance en vivo. El horario será de 12:00 a 15:00 horas (en dos turnos). Desde el link de la bio de su Instagram se pueden sacar los tickets para confirmar reserva. Está situado en C/ San Bernardo, 97.

  • Bonbini: Un local situado en el Mercado de Prosperidad que en la pasada edición sorprendió mucho con su inigualable arepa de pulpo marinado y que tiene previsto, para estos días, hacer una degustación de mini arepas ¡para que podamos probar cada una de ellas! Está situado en C/ López de Hoyos, 81.
Arepa de Bonbini

6. Reabre una de las terrazas más exclusivas de Madrid en el Hotel Emperador

Después de la crisis sanitaria que tanto está afectando al turismo de nuestra ciudad, el Hotel Emperador por fin está preparándose para reabrir sus puertas y, por supuesto, su rooftrop también.

Ubicado en la décima planta y con unas vistas inigualables a la Gran Vía, este elegante beach club cuenta con una gran piscina histórica así como con un snack bar ideal para tomar unos cócteles de autor para disfrutar de los atardeceres madrileños. Sin duda todo un planazo de altura ideal para desconectar. Abierto a partir del 14 de septiembre.

Terraza del Hotel Emperador

7. Música y gastronomía en la terraza Bocanegra se unen para despedir el verano por todo lo alto

Terraza Bocanegra es un espacio único ubicado en los jardines del Palacio del marqués de Casa Riera ideal para las tardes/noches de verano donde la gastronomía y la coctelería hacen de ella un auténtico oasis en pleno centro de Madrid aunque, también este espacio es conocido como Casa Corona.

Este año también han querido que la música en directo forme parte de nuevo por quinto año, desde el 18 de septiembre hasta el 20 de octubre bajo el cartel de Casa Corona Music Edition «Cuando el paraíso está más cerca de lo que creemos», donde participarán ocho artistas con conciertos en formato íntimo y acústico, destacando la presencia de Sen Senra, entre otros.

La nueva edición de Casa Corona vuelve con las medidas de higiene y seguridad necesarias, así como con reducción de aforo. Además, será una experiencia sostenible para evitar el uso de plásticos de un solo uso para evitar la contaminación plástica de los espacios naturales.

¡Por supuesto que no podrán faltar unas cervezas Coronita!

  • C/ Marqués de Casa Riera, 1
Concierto en acústico de Casa Corona

8. Llega la mayor exposición monográfica de Botero en CentroCentro del Palacio de Cibeles

CentroCentro abre de nuevo sus puertas y, con ello, reanuda las visitas al público a sus exposiciones. La exposición «Botero, 60 años de pintura» hace alusión a seis de las más de siete décadas de la extensa trayectoria de Fernando Botero y se compone de 67 obras, todas de gran formato, que provienen de diversas colecciones privadas.

La exposición está dividida en siete secciones y está producida por Arthemisia con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la muestra está comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz con la colaboración de Lina Botero.

Se podrá visitar a partir del 17 de septiembre hasta el 7 de febrero del 2021, en la primera planta, de lunes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h. (Entrada general: 12 euros; reducida: 9 euros).

Botero. 60 años de pintura

9. Vuelve Open House Madrid, el festival que te permitirá ver los edificios más bonitos de la capital

Del 25 al 27 de septiembre vuelve la sexta edición del festival de arquitectura que da la oportunidad de conocer de manera gratuita los edificios más interesantes de Madrid: más de 50 espacios culturales, edificios institucionales, residencias privadas y espacios de trabajo que normalmente no están abiertos al público.

Algunos de los edificios que podrán verse, bajo previa inscripción a mediados de septiembre, son el Hipódromo de la Zarzuela, la Bolsa de Madrid, la Casa Árabe o el Palacio de Cibeles, etc. , además, en esta edición se incorporan nuevos edificios.

Desde luego que una manera única de acercar a todos los ciudadanos los lugares más secretos de la ciudad. El aforo es limitado.

Open House Madrid 2020

10. Vuelve la Japan Weekend, el mayor evento de entretenimiento y cultura japonesa

Durante los días 26 y 27 de septiembre vuelve la convención del manga, el anime o videojuegos de la cultura japonesa en los Pabellones 1, 3 y 5 de IFEMA-Feria de Madrid.

Como cada año, destacarán los concursos de cosplay, conciertos, talleres, stands de merchandising, juegos de mesa, videojuegos, o la zona Pokémon, un espacio específico para que los entrenadores y entrenadoras disfruten de varios campeonatos oficiales Pokémon. 

Una de las novedades de esta edición, es un nuevo concurso-exposición: #ArteConfinado, que invita a aprovechar la creatividad durante los días de confinamiento para crear obras que se exhibirán en el evento. Una selección de los trabajos más destacados y originales que se podrán visitar libremente.

Cartel Japan Weekend Madrid 2020

11. Popocket, viaje a lo mínimo. Una genial exposición en una de las galerías más molonas de Madrid

La Fiambrera Art Gallery presenta la segunda exposición de Antonio de Felipe en sus salas, titulada POPOCKET, Viaje a lo mínimo. En ella, muestra dibujos realizados en pequeños formatos, que van desde la cuartilla a la tarjeta de visita, pasando por cartones reciclados. Un novedoso planteamiento formal en la trayectoria del artista y un recorrido temático por los mitos de nuestra infancia, que harán las delicias de los muchos seguidores de este conocido artista y también de todo amante del Arte Pop.

Durante casi un año y medio Antonio se ha encerrado para dibujar y realizar casi 100 dibujos empleando bolígrafos y rotuladores recorriendo su infancia, la infancia de todos nosotros, con los personajes que le marcaron y nos marcaron, y que forman parte de la cultura popular universal como Tintín, Gizmo, Mickey Mouse, Snoopy, o figuras rutilantes como Divine, Freddy Mercury, Madonna, y Audrey Hepburn, entre muchas otras.  Además de todos los dibujos de la nueva serie en la exposición se expondrán también multitud de originales y serigrafías de épocas anteriores, todas ellas imágenes muy conocidas del artista.

12. El Teatro comienza a levantar el telón

Son muchos meses los que llevan los distintos teatros cerrados debido a la crisis sanitaria pero, poco a poco, van inaugurando la nueva temporada levantando sus telones.

Uno de los más importantes como el Teatro Español, se estrenará con dos nuevas obras para el mes de septiembre. https://www.teatroespanol.es/programacion/teatro-espanol

También el Teatro Lara ha presentado una de las grandes apuestas de la temporada con «Cádiz» y vuelve con el fenómeno teatral «La Llamada, el musical» https://www.teatrolara.com/programacion/

En las Naves del Español se estrena «Fariña» https://www.teatroespanol.es/farina

«Traición» en el Teatro Kamikaze https://teatrokamikaze.com/programa/traicion/

«Maestrissimo» , la segunda parte de «Pagagnini» de la ingeniosa compañía Yllana en Teatros del Canal, https://www.teatroscanal.com/espectaculo/maestrissimo-yllana/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: