NUEVOS PLANES PARA MARZO

Llega el mes de la primavera con nuevos eventos: exposiciones, reaperturas, obras de teatro… y es que la cultura segura continúa ofreciéndonos los mejores planes, ¡no te los pierdas!

1. VER LOS ALMENDROS EN FLOR EN EL PARQUE QUINTA DE LOS MOLINOS

La floración de los almendros es un espectacular acontecimiento que nos deleita cada año y que se puede disfrutar en uno de los Parques más bonitos de Madrid: La Quinta de Los Molinos.

Una finca que puede recorrerse por sus caminos de tierra y que tiene una larga historia ligada a la nobleza española. Ideal para disfrutar de bonitos paseos rodeado de olivos, mimosas, adelfas, eucaliptos u otras especies como gorriones y jilgueros, abejas o preciosas mariposas nocturnas y diurnas.

La floración suele durar tan sólo un par de semanas entre los meses de febrero/marzo, ¡así que aún estás a tiempo!

Web: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Parques-y-jardines/Patrimonio-Verde/Parques-en-Madrid/Parque-Quinta-de-los-Molinos/?vgnextoid=3e0264a7f259e210VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=38bb1914e7d4e210VgnVCM1000000b205a0aRCRD

Almendros en flor

2. «PASIONES MITOLÓGICAS», LA NUEVA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DEL PRADO

La exposición «Pasiones mitológicas» permanecerá en la sala C del edificio Jerónimos desde el 2 de marzo hasta el 4 de julio con el objetivo de contemplar una de las mejores selecciones de la pintura mitológica que se hizo en Europa en los siglos XVI y XVII.

En ella podemos ver como en la mitología grecorromana el amor, el deseo y la belleza están íntimamente relacionados entre sí a través de las obras de Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck y Velázquez aunque el protagonista absoluto de la muestra corresponde a Tiziano que, por primera vez desde el siglo XVI, se reúnen en Madrid las seis «Poesías» que pintó para Felipe II entre 1553 y 1562.

29 obras pasionales  obras que relatan las andanzas sexuales de los dioses llenas de sensualidad y erotismo  y que supone una oportunidad única para reencontrarnos con el Museo del Prado.

Entre los préstamos más relevantes de la exposición se encuentran una Venus y Cupido pintada a partir de un dibujo de Miguel Ángel, Andrómeda y Perseo de Veronese o Paisaje durante una tormenta con Píramo y Tisbe de Poussin. También se unen obras clásicas de la propia colección del Prado como, Las Hilanderas de Velázquez o Las tres Gracias de Rubens.

Web entradas: https://www.entradasprado.com/pradov2/individual_temp/principalR.aspx

Pasiones Mitológicas

3. FESTIVAL TEATRALIA 2021

El festival de artes escénicas para público infantil y juvenil más importante de España cumple sus primeros 25 años:  un largo camino transitado de la mano de muchísimos artistas de todo el mundo, con casi 800 obras exhibidas procedentes de todos los continentes.

Un certamen para TODAS las edades, incluidos los adultos que acompañan a los menores; para TODOS los espectadores sea cual sea su condición socioeconómica o sociocultural; los que viven en grandes urbes y quienes habitan pequeños municipios, quienes han crecido en familias con hábitos culturales adquiridos y quienes van por primera vez al teatro de la mano de sus profesores, quienes tienen sus capacidades sensoriales y cognitivas intactas y quienes viven con alguna alteración en ellas.

Este año dará lugar del 5 al 28 de marzo, en este enlace se puede ver toda la Programación.

Teatralia 2021

4. ELLAS CREAN

Un festival nacido al calor de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y organizado por el Instituto de las Mujeres, que continúa firme con el propósito de dar visibilidad al trabajo de las artistas y creadoras en el mundo de la cultura; un ámbito en el que era -y sigue siendo- necesario dar un impulso ante la desigualdad persistente. La presente edición contará de nuevo con la participación del Ministerio de Cultura y Deporte y con la colaboración de diversas instituciones como la Biblioteca Nacional de España y el Institut français. Se incorporan al festival de Casa de América, Tabacalera Promoción del Arte, los teatros Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y Galileo y la Universidad Alfonso X el Sabio.

Un evento que tendrá lugar desde el 9 al 28 de marzo donde en su edición 17 vuelve a juntar lo mejor de la música, el teatro, el arte, el cine, la danza y la literatura protagonizado por el género femenino.

Web: https://ellascrean.com/programa/

Ellas Crean 2021

5. LLEGA LA FÁBRICA DE CHOCOLATE, UNA EXPERIENCIA INMERSIVA Y LLENA DE FANTASÍA

Desde el 5 de marzo este dulce museo abrió sus puertas en el Centro Comercial «moda Shopping» como si se tratase de la mismísima fábrica de chocolate de Willy Wonka.

Un concepto original donde a través de una visita teatralizada con diferentes personajes se pueden visitar cinco salas diferentes: La villa de chocolate como introducción a este goloso universo, El salón de los cupcakes, con camas elásticas y toda una narrativa ambiental; La piscina de bolas, también conocido como el jacuzzi de los trabajadores de esta insólita fábrica; El mundo de las nubes y La propia fábrica de chocolate, el lugar del que saldrá el chocolate que allí se elabora.

Esta experiencia multisensorial, creada por la plataforma Fever, tiene una duración aproximada de 1 hora y es ideal para hacer muchas fotos, ¡y para todos los públicos!

La Fábrica de Chocolate respeta las medidas sanitarias, por lo que ningún momento los visitantes se pueden bajar la mascarilla, cuenta con gel hidroalcohólico repartido por todas las salas, y está organizado por grupos de diez personas con un espacio de separación entre ellos de siete minutos, para que no coincidan en las mismas.

Web: https://fabricachocolate.com/

La Fábrica de Chocolate

6. «JOANIE LEMERCIER. PAISAJES DE LUZ» , UNA INQUIETANTE EXPOSICIÓN EN ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA

La exposición puede verse en la planta cuarta del Espacio Fundación Telefónica, entre el 11 de febrero de 2021 y el 25 de julio de 2021.

Se trata de la primera gran muestra gratuita del artista Joanie Lemercier en España, en la que sumerge al espectador en un un recorrido por su universo creativo a través de siete instalaciones audiovisuales por distintos paisajes, que transportan desde la contemplación de líneas abstractas y la fascinación provocada por majestuosas montañas generadas por ordenador a la inquietante realidad de una naturaleza sobreexplotada.

Pionero en el uso artístico del videomapping y co-fundador del colectivo AntiVJ en 2008, la obra de Lemercier se centra en la creación de piezas que utilizan la luz proyectada para generar experiencias que alteran nuestra percepción visual a través de la programación informática y la manipulación de aparatos.

En contraste con la fascinación generada por los entornos «fabricados» digitalmente de la primera parte de la exposición, en la segunda parte de la muestra  descubrimos la realidad de una naturaleza repleta de cicatrices causadas por la sobreexplotación humana a través de colosales imágenes captadas con dronLemercier abandona la ficción para someternos a la cruda urgencia de salvaguardar nuestro entorno.

La entrada es gratuíta previa reserva aquí

Exposición Paisajes de Luz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: