Este mes de Febrero viene con nuevos planes de ocio donde se podrán visitar distintas exposiciones durante meses en la capital. Aquí te dejo algunas de ellas totalmente diferentes para disfrutar de un mes de lo más cultural.
1. LA CAPILLA SIXTINA DE MIGUEL ÁNGEL. THE EXHIBITION
Desde el 4 de febrero en el Centro Comercial Moda Shopping se puede visitar una exposición única que reproduce cada uno de los frescos, a tamaño real, de la obra maestra de Miguel Ángel sobre la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano. Una exposición que ya ha llegado a medio mundo y que ahora, ha llegado a Madrid.
Organizada por SEE Global Enternaiment, las cuales ya han organizado otras grandes exposiciones, como: Tutankamon, Titanic, Frida Kahlo, etc. han conseguido de nuevo sorprendernos con 34 grandes reproducciones empleando fotografías de alta definición para captar todos los detalles de las fascinantes escenas retratadas del Libro del Génesis, desde la Creación al salvamento del Arca de Noé, pudiendo observar cada detalle, cada pincelada o matiz de color.
Cada imagen viene acompañada de textos y se puede acompañar de un audioguía para hacer la experiencia más inmersiva.
Horarios y entradas aquí.

2. SEEING AUSCHWITZ
Una exposición fotográfica gratuita donde, hasta el próximo 15 de julio, se puede ver el horror del holocausto a través de cerca de 100 fotografías tomadas por verdugos, víctimas y liberadores del campo de concentración.
Las 100 imágenes que componen «Seeing Auschwitz» permiten ver aquel lugar de exterminio a través de diferentes perspectivas, ya sea a través de la cámara de un oficial nazi, con fotos y dibujos creados por los prisioneros judíos, o a través de las instantáneas tomadas por los aliados, con la finalidad de que el espectador haga un análisis critico del pasado más doloroso de la Historia de la Humanidad.
La exposición ha sido concebida por la empresa española Musealia con la colaboración del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau de Polonia, en asociación con la ONU y la UNESCO, y el apoyo del Centro Sefarad-Israel, la Comunidad de Madrid, las Embajadas de Estados Unidos, Alemania, el Foro Cultural de Austria y el Ayuntamiento de Madrid.
Más información aquí.

3. LA EDAD DICHOSA. LA INFANCIA SEGÚN SOROLLA
Hasta el próximo 19 de junio el Museo Sorolla acoge una exposición dedicada a las pinturas infantiles y familiares por el artista valenciano Joaquín Sorolla, siendo los niños grandes protagonistas de las obras del pintor desde el principio de su carrera convirtiéndose así, en un retratista consumado.
Comisariada por Sonia Martínez Requena y Covadonga Pitarch Angulo, la exposición se divide en tres secciones: El centro de la familia, El mundo de los niños y La otra infancia. La primera aborda los retratos familiares que Sorolla hizo a su esposa Clotilde, y a sus tres hijos María, Joaquín y Helena, quienes fueron su fuente inagotable de inspiración, así como el pilar sobre el que sustentar su vida. Además, la exposición reúne por primera vez, una selección de retratos infantiles por encargo procedentes de colecciones particulares en esta misma sección.
La segunda parte enseña cómo vivían, estudiaban, dibujaban o jugaban los más pequeños, siendo frecuentes las escenas de mar y playa. Finalmente, en el último segmento se observan las imágenes menos afortunadas de los niños, aquellos enfermos o humildes que debían trabajar para ayudar a sus familias.
Sorolla fue un gran retratista y pintó a famosos e intelectuales como Santiago Ramón y Cajal, Benito Pérez Galdós, Antonio Machado, Vicente Blasco Ibáñez, Emilio Castelar o el rey Alfonso XIII. Falleció en Cercedilla (Comunidad de Madrid) en 1923.
Más información aquí.

4. ANDY WARHOL-SUPER POP
Esta exposición es un fascinante viaje por la América de los años 50, 60 y 70 que permite descubrir a un artista icónico que ha marcado a generaciones posteriores de artistas, comisarios, cineastas y diseñadores hasta nuestros días.
Conocido como uno de los fundadores del Pop Art, Andy Warhol fue mucho más: en aproximadamente cuarenta años de carrera artística supo innovar a través de una producción en la que se conjugan el marketing, la historia del arte, la moda, la música, el diseño gráfico y el mundo del cine, de la fotografía y el entretenimiento.
La exposición hace un recorrido histórico y profesional del artista en relación con los numerosos sectores en los que trabajó. A finales de los años 40 comienza a colaborar con diversas revistas de moda y, al mismo tiempo, diseña carátulas de libros y álbumes musicales. Ya en los años 50 pasa a consagrarse como un respetado diseñador. En la exposición se encontrarán algunas de sus principales obras como la famosa sopa Campbell, Mao o Marilyn Monroe, pertenecientes al periodo en el que Warhol se aproxima por primera vez a la pintura.
La muestra cuenta también con polaroids del artista realizadas con su célebre cámara Big Short. Además de las diversas obras que muestran a estrellas y modelos, también se aborda la relación entre moda y arte a través del empleo de nuevos soportes como las camisetas, que usó como si fueran lienzos, para realizar serigrafías de otros artistas.
Cabe destacar que también pueden encontrarse obras de su serie «Ladies & Gentlemen», que ha sufrido durante los últimos años un proceso de revalorización. Esta fue creada entre 1974 y 1975 y en ella el artista retrata a la comunidad Drag Queen y transexual de Nueva York, tratando, de este modo, temas como la sexualidad y la opresión.
La compañía Next Exhibition organiza esta exposición del 12 de febrero al 5 de junio en el Palacio de Santa Bárbara.
Horarios y entradas aquí.

5. MAGALLANES Y ELCANO. SIN LÍMITES
Desde el próximo 15 de febrero al 30 de abril llega a Espacio Ibercaja Delicias «Magallanes y Elcano: Sin Límites», una aventura para conmemorar la primera vuelta al mundo comandada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
Una experiencia única e inmersiva para todos los públicos que es capaz de transportar al pasado, en primera persona, en un barco de la Edad Moderna a escala real y formando parte de una tripulación. Así, por medio de grandes murales, pantallas y audioguías (disponibles en idioma español e inglés) el espectador se mete en la piel de un tripulante enrolado en esta aventura, escuchando a los protagonistas, compartiendo sus dificultades y descubriendo los secretos que se esconden tras el viaje.
Una exposición muy singular que hace que uno se sienta parte de los exploradores que recorrieron América, Asía y Oceanía, aunque antes habrá que sortear tormentas en pleno mar, adentrarse en la Sevilla del siglo XVI o recolectar todo tipo de muestras y especias para llevar de vuelta a casa.
Para ello se han establecido cuatro escenarios diferentes. Primero está Tierra Firme, punto de partida de la expedición, donde diversos personajes dan su versión de la historia: Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, Enrique de Malaca, Antonio de Pigafetta, el rey o el pícaro del pueblo.
Luego se halla Alta Mar, una reproducción a tamaño real de la nao Victoria, la única nave que regresó a Sevilla tras tres años de travesía. Después llega Puerto, una zona para visitar distintos lugares en los que atracaron y donde se pueden sacar fotos y vídeos para subir a las redes sociales. Por último, se encuentra Tienda, para vivir de primera mano el comercio de especias.
El montaje está producido por LETSGO en colaboración con MONO Films y MKTG. LETSGO es la creadora de Naturaleza Encendida, el famoso evento que ilumina el Real Jardín Botánico de Madrid cada invierno, y la responsable de obras teatrales como The Hole, Ghost, El Musical o La Familia Addams.
Fechas y entradas aquí.