LOS MEJORES PLANES PARA COMENZAR EL VERANO

A pocos días para comenzar el verano, Madrid no se detiene ni en plena ola de calor: conciertos, exposiciones, gastronomía y mucho terraceo es lo que nos espera en este mes de junio.

1. OSADÍA LOUNGE & SKY BAR

Esta nueva azotea está situado en la planta 7 del recién inaugurado hotel SmartRental Collection, ¡en plena Gran Vía! Cuenta con un espacio dividido en dos ambientes: uno con piscina infinity aclimatada (y suelo móvil) con vistas al skyline madrileño donde, además, tienen zona con DJ. Y otra zona con vistas a la Gran Vía con mesas altas y bajas y, algunos sillones. También disponen de sombrillas.

Una terraza ideal para tomar unos cócteles clásicos aunque también tienen cocina propia. En su carta puedes encontrar algunos platos, como: aguachile de corvina, patatas bravas con alioli de chipotle y palomitas de tocino o su brownie de chocolate con mole y nueces, etc. Platos muy “osados” que hacen referencia a la cocina más mediterránea.

💸 Como tip te aviso que en la recepción del hotel tienes que abonar 10€ donde ya incluye 2 refrescos/cervezas o 1 copa.

📌 C/ Gran Vía, 14
🕢 De 18:00h a 1:00h

Osadía Lounge & Sky Bar

2. TAPA MUNDI: TAPAS VEGANAS INSPIRADAS EN ASIA

Tapa Mundi (ruta de tapas veganas por el mundo en Madrid) regresa con su II edición del 13 al 19 de junio coincidiendo con el Día Mundial de la Tapa, que se celebra el próximo 16 de junio.

Una edición que contará con gran variedad de tapas veganas y sostenibles con sabores asiáticos a un precio de tan sólo 3,50€ donde participarán 14 restaurantes veganos de la capital, entre ellos:

– Distrito vegano invernadero (Corea): ‘Dakgangjeong’, delicias de Luca estilo pollo frito coreano.

– Choose (Tailandia): ‘Pasión Sa-Thai’, crema de curry, arroz jazmín aromatizado al coco y una brocheta de «pollo» satay, crema de cacahuetes y cilantro.

 Cookaluzka (China): ‘Xià rì guãngmáng’, ensalada cantonesa de fideos de vegetales y perejil, salteados con aceite de chile, sésamo, mahonesa de piña y pesto de cilantro sobre canoa de arroz inflado.

– Dolce&Vegana (Japón): ‘Sando fruit de shokupan’, sándwich de un pan de miga artesano muy blando relleno de nata y fruta.

– La Encomienda (Japón): ‘Kioto subaru makeza’, quinoa con aliño de sushi, berenjena asada con miso y no-atún.

– Freedom Pizza (Japón): ‘Piozzas de verdura’ , gyozas de verduras hechas con nuestra masa de pizza, salteadas con soja, ajo y jengibre, acompañadas por una salsa de agridulce de piña y toque de jengibre.

– Bao la Ju’ta (Taiwán): ‘Chicken of the woods’, bao de carbón de bambú, ternera vegan con salsa caramelo, hongo con la frescura de la granada y, para acompañar, una salsa mango-chili que puedes elegir dulce a la española o muy picante a la mexicana.

– Pizzie&Dixie (China): ‘No pato pekinés’, rollito de carne de heüra laqueada con salsa hoisin, pepino, cebollino y cebolleta china.

– Santa y Pura (Japón): ‘Brocheta de yuba teriyaki’, lazos de yuba con verduras asiáticas y salsa teriyaki.

– Fina Filipina Veggie (Tailandia): ‘Gazpa Zeta Thai’, gazpacho a base de melón Galia, leche de coco, tartar de Daikon encurtido, menta y Peta Zetas.

 Vega Álamo (Taiwán): ‘Gua bao in fashion’, bao relleno de heüra al hoisin con encurtido de mostaza, cacahuetes dulces y cilatro.

– Vegania Veggie Bar (Japón): ‘No pollo karaage’, no pollo karaage con fideos de arroz y algas.

– Viva Burger (Tailandia): ‘Rabo de jackfruit thai’, tradicional guiso de rabo de jackfruit estofado con curry thai y leche de coco.

– Fantastic V (Corea): ‘Gamja Hot Dog’, salchicha de soja rebozada en panko, harina de maíz, trocitos de patata frita y un suave polvo azucarado.

Puedes encontrar más información en Madrid Vegano.

Tapa Mundi 2022

3. PIANO CITY MADRID: UN FESTIVAL INTERNACIONAL QUE LLEGA A ESPAÑA POR PRIMERA VEZ

Del 17 al 19 de junio tendrá lugar la I edición de «Piano City Madrid», un  un festival internacional ideado por el músico alemán Andreas Kern que llega por primera vez a España dentro de la programación del Día Europeo de la Música del Área de Cultura, Turismo y Deporte.

Una cita organizada por TopArtEspaña que ofrecerá 60 conciertos gratuitos en diferentes lugares y centros culturales de la ciudad, con protagonismo de la música clásica, el jazz, el flamenco, la electrónica y la música new age. 

El programa cuenta con el asesoramiento artístico del pianista Chano Domínguez y las actuaciones de artistas internacionales como Uri Caine y Dan Tepfer, nacionales como Moisés Sánchez; mujeres pianistas y jóvenes promesas del piano.

La inauguración será el viernes 17 de junio en Matadero Madrid, a partir de las 17:30 horas, con actuaciones de tres pianistas de renombre: Clara Lai, Diego Amador y Chano Domínguez. más información aquí.

Piano City Madrid

4. VUELVE PAULANER BIERGARTEN A LA ESTACIÓN DE PRÍNCIPE PÍO

Otro año más Paulaner inaugura la terraza de verano desde el 11 de junio al 25 de septiembre que estará abierta todos los días desde las 20 horas pero que, además, durante las noches de jueves a domingo (desde las 21 horas) habrá diferentes espectáculos en directo, como: un cuarteto de cuerda con repertorio rock, una noche de piano y velas con música pop, un coro a capella con versiones del pop actual o un concierto de ópera y piano serán quienes pongan la música de ambiente durante las noches de verano del Biergarten de Paulaner.

La entrada puedes sacarla en la puerta de acceso (lunes, martes y miércoles la entrada es libre).

Paulaner Biergarten

5. PULPOPASIÓN MADRID-SEGOVIA-VALLADOLID 2022

Del 17 de junio al 3 de julio regresa la VI edición de Pulpopasión, un proyecto de Nacho Sandoval que rinde homenaje a este cefalópodo de la gastronomía gallega donde restaurantes repartidos por toda la Comunidad de Madrid, Segovia y Valladolid  ofrecerán sus mejores tapas y platos de pulpo.

Muy pronto más información desde su página web.

Pulpo Pasión 2022

6. CONCIERTOS EN EL PARQUE DEL RETIRO: «MÚSICA PARA BENLLIURE»

Desde el día 17 hasta el 19 de junio el parque del Retiro acogerá tres programas musicales y diez conciertos para conmemorar el Año Benlliure. Se trata de una propuesta que aúna patrimonio cultural y experiencias musicales como una forma de aproximación a la vida y obra del escultor Mariano Benlliure Gil. El ciclo se enmarca en el programa cultural que conmemora el 75 aniversario de la muerte del escultor.

Una de las músicas más presentes en la vida de Benlliure fue la zarzuela, ya que vertebra dos de las tres propuestas artísticas.

La primera ‘Romanza y Cincel’, un concierto teatralizado y organizado para esta ocasión que narra la vida del escultor y la cantante a través de una antología del género. Habrá dos pases consecutivos el 18 de junio a las 21 y 22.30 horas en el Monumento a Alfonso XIII.

La otra propuesta será ‘Benlliure visita Zarzuguiñol’, un espectáculo de zarzuela y títeres para toda la familia. También serán dos pases consecutivos los días 18 y 19 de junio, a las 11 y 12.30 horas en el quiosco de música del Retiro.

Por último, el festival mostrará otro de los programas musicales que tendrá música icónica de la época de los años 20 y 30. ‘Entre swings y pasodobles’, transportarán al espectador a estos años con ritmos del swing, de jazz de otros estilos extranjeros que, una vez importados, se fusionaron con las músicas autóctonas como el cuplé, la copla o el flamenco, dando lugar a formas musicales híbridas. En concreto, habrá también dos pases consecutivos los días 17 y 19 de junio de 21 a 22.30 horas y se hará en el Monumento a Alfonso XIII.

Para asistir a los conciertos es necesario previa inscripción aquí.

Además durante los domingos de junio y julio a las 12 horas habrá conciertos gratuitos en el templete del parque donde la Banda Sinfónica de Madrid interpretará las melodías más clásicas y también modernas.

Música para Benlliure

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: