En este mes de octubre nos vamos acercando un poco más a la antigua normalidad que teníamos. Ha comenzado la temporada lleno de planes de ocio (con todas las medidas de seguridad necesarias), ¡así que habrá que organizar agendas!
1. LA CAPITAL SE ILUMINARÁ EN RECONOCIMIENTO AL PAISAJE DE LA LUZ. LUZ MADRID
Del 29 al 31 de octubre el Ayuntamiento de Madrid quiere celebrar el reconocimiento del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial de la UNESCO donde reconocidos creadores españoles e internacionales participarán en una edición que promete ser la primera de un largo número de encuentros y en la que participarán artistas plásticos, diseñadores, iluminadores y profesionales de las nuevas tecnologías aplicadas al arte.
Durante esos días, más de una veintena de obras, que utilizan el video, la instalación, la inteligencia artificial, el movimiento o el mapping invitarán a vivir una nueva relación con el entorno urbano en una experiencia gratuita y para todos los públicos que se podrá disfrutar sin seguir un recorrido previamente trazado.
Algunos de los espacios o edificios más emblemáticos que serán intervenidos artísticamente son: la puerta de Alcalá, el palacio de Cibeles, el Parque de El Retiro, el edifico Metrópolis, la Puerta del Sol, Plaza Mayor o la explanada del Matadero, etc…
El evento se podrá disfrutar entre las 20 horas y las 00 de la noche.
Todas las intervenciones y ubicaciones se pueden encontrar en la página web de Luz Madrid

2. OKTOBERFEST EXPERIENCE EN LA TERRAZA BIERGARTEN DE PRÍNCIPE PÍO
Desde el 2 de octubre al 7 de noviembre el Paulaner Oktoberfest tendrá lugar en la terraza del Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío donde se podrá disfrutar de la tradicional fiesta bávara con diferentes recetas populares de la gastronomía alemana y, por supuesto, cervezas.
La entrada individual cuesta 20 euros e incluye un menú por persona con una jarra de Paulaner de 1L, surtido de salchichas, codillo alemán, puré, chucrut, bretzel y salsas alemanas.
Además se podrán disfrutar de espectáculos en directo a cargo del maestro de ceremonias Josean Moreno, bailarines percusionistas de la compañía Toom Pak y músicos de la Oktober Music Band, que se encargarán de amenizar la experiencia todas las tardes de los jueves y viernes y, durante todo el día de sábados y domingos.
Venta de entradas aquí.

3. LLEGA A MADRID LA ÚNICA EXPOSICIÓN OFICIAL DEL MUSEO VAN GOGH DEÁMSTERDAM
Desde el pasado 30 de septiembre y hasta el próximo 9 de enero del 2022 , se puede disfrutar de esta inmersiva experiencia donde podremos podrán formar parte de la vida y las obras más famosas de Vincent van Gogh.
Durante la exposición los visitantes pueden tocar y sentir sus obras en gran variedad de formatos, a través de, por ejemplo, proyecciones a tamaño real y reproducciones reales, mostrando las obras maestras de Van Gogh.
Una increíble y educativa experiencia para todos los públicos situada en el nuevo Espacio Ibercaja Delicias de Madrid, Paseo de las Delicias, 61.
Más información a través de la página web oficial

4. MEXICRÁNEOS LLEGA A ESPAÑA CON UNA COLECCIÓN DE 17 CRÁNEOS GIGANTES
Una exposición de arte urbano gratuita representada por 17 cráneos monumentales en donde, el arte tradicional y moderno, se unen en manos de artistas emergentes y consolidados de gran reconocimiento, que plasman su cultura y cariño bajo el lema «Orgullo mexicano».
Mexicráneos ya ha sido visitada por más de 12 millones de personas a su paso por México y Francia y ahora está haciendo su primera parada en España, concretamente en el Parque Europa de Torrejón de Ardoz, uno de los parques con mayor atractivo turístico de la Comunidad de Madrid.
Una iniciativa que reivindica el folklore y la tradición mexicana y, además, pretende acercar a todos los públicos la festividad del Día de Muertos, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Las obras podrán visitarse hasta el próximo 2 denoviembre.

5. VUELVE EL NUEVO ALTAR DE LOS MUERTOS EN LA CASA MÉXICO DE ESPAÑA
Por tercer año consecutivo podremos disfrutar de forma forma gratuita del mega altar de los Muertos hasta el próximo 2 de noviembre.
Esta festividad declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se instala en honor a los familiares fallecidos donde se colocan diferentes objetos simbólicos y elementos para rendir tributo a los difuntos, algunos de ellos como: flores, papel picado, velas, pan de muerto, calaveritas de azúcar, así como los alimentos y objetos personales que el difunto valoraba.
Este año el popular altar es obra de Fátima Cabañas y simboliza el aliento vital, el aire y la alegría de la festividad donde destaca el tapete de Huamantla, los arcos en la entrada con más de 35.000 flores, la hilera de cráneos de barro negro fabricados de forma artesanal en Oaxaca y los xoloizcuintles (raza de perro que se puede ver en la película de Pixar «Cocó»).
Desde la web oficial se puede reservar la visita guiada en grupos de 25 personas.

6. #INGOYA, UNA EXPERIENCIA INMERSIVA PARA DESCUBRIR AL DETALLE LAS OBRAS DEL PINTOR
Más de 1.000 imágenes envuelven al público gracias a cuarenta proyectores de última generación que, sincronizados con música de clásicos como Albéniz, Falla, Granados o Boccherini, crean una perfecta alianza entre arte y tecnología para acercar al público de todas las edades el talento del genial pintor.
Gracias al uso de técnicas punteras en infografía y postproducción, además de correctores de color que cuidan al máximo la paleta original, #INGOYA sumerge al visitante en las pinturas de una manera precisa y fiel. Así, la muestra compagina a la perfección la calidad de su producción con el máximo disfrute sensorial y la emoción de estar formando parte del universo de este gran artista.
La exposición tendrá lugar hasta el próximo 16 de enero del 2022 en el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez de Madrid.
Web oficial de #INGOYA
