Este mes viene cargado de eventos y planes de todo de todo tipo: nuevas exposiciones, conciertos, arte urbano o las fiestas más castizas de nuestra ciudad como San isidro. Aún así, seguimos disfrutando sin olvidar todas las medidas necesarias, ¡bienvenido mayo!
1. SESIÓN VERMÚ PRIMAVERA 2021
Durante los fines de semana del 1 al 31 de mayo, la Comunidad de Madrid apuesta por el talento joven y emergente haciendo que todos los madrileños descubramos la mejor música indie en directo y visitemos los municipios más bonitos de nuestra región. Serán conciertos en sesión doble, a la hora del aperitivo y, lo mejor de todo, es que las entradas son totalmente gratuitas hasta completar aforo.
Una propuesta que promueve la cultura segura y que contará con todas las medidas necesarias de seguridad con un total de 104 conciertos de 53 bandas con grupos e intérpretes de indie, jazz, flamenco y fusión recorriendo las plazas más bellas y monumentales de la región como: Chinchón, Navalcarnero, San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez o Alcalá de Henares.
Sin duda alguna, «Sesión Vermú» será un apoyo al sector de la música que tan gravemente ha quedado afectado por las consecuencias de la alerta sanitaria.
Programación sujeta a posibles cambios, consultar página oficial

2. VUELVE C.A.L.L.E., EL FESTIVAL DE ARTE URBANO MÁS CHULO DE LAVAPIES
Del 10 al 30 de mayo vuelve la octava edición donde, las calles del barrio más multicultural de la capital, se llenarán de color gracias a la intervención especial de 50 artistas que plasmarán su creatividad en 50 comercios.
Éstos podremos verlos entre los días 10 y 17 de mayo, los cuales trabajarán distintas técnicas en distintos soportes como pintura sobre cristal, instalaciones en fachadas o escaparates, obras fotográficas, etc.. pudiendo ver a algunos artistas como Alba Bla, Juay, Nernelada, Pau La Pan, Álvaro Vidal, Sortwo, Dirty o Palomals.
Además, este año, contaremos con unos artistas invitados muy especiales: nuestros mayores, por ello, el día 7 de mayo de 10:00 a 15:00 horas realizarán su propia intervención en el comercio Acevedo (Miguel Servet, 5) de la mano del artista Paul Latuburu, encargado de diseñar el cartel en este 2021.
Hasta el 27 de mayo no podrán faltar las visitas guiadas o gymkhanas. Más información aquí .
¡No te lo puedes perder!

3. LLEGA EL «I FESTIVAL DE LA CHEESECAKE DE LA GRANA PADANO»
Si eres un amante de las tartas de queso te encantará este homenaje que se realizará en Madrid del 1 al 31 de mayo. Grana Padano DOP es la Denominación de Origen de quesos más consumida del mundo. Es un queso artesanal, libre de gluten y lactosa, que, debido a su envejecimiento prolongado, resulta muy versátil.
Cinco restaurantes de la capital realizarán su propia versión de la cheesecake con un Grana Padano de maduración de más de 12 meses que le caracteriza por su sabor dulce, aroma suave y una cremosidad que le aporta la textura adecuada para su elaboración.
Los cinco restaurantes que participan en la ruta de la primera edición del ‘Festival de la cheesecake de Grana Padano’ son: Don Giovanni y El Perro y La Galleta en la zona de Retiro. El Velázquez 17 en el barrio de Salamanca y, en la zona centro, Inclán Brutal Bar y Gran Vía 55-Oven.

4. URVANITY ART EN LA SEMANA DEL ARTE
Del 27 al 30 de mayo podremos disfrutar de la quinta edición de Urvanity Art donde 28 galerías de arte nacionales e internacionales nos sorprenderán con obras creadas a partir de los años 70. Un evento que tendrá lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en el distrito de Chueca, donde se reunirá el arte urbano de ciudades como Nueva York, Londres, Bruselas o Bogotá.
En pasadas ediciones participaron más de 200 artistas conocidos de todo el mundo como Banksy, JerkFace o D*Face con increíbles obras de pintura, escultura o fotografía, etc. y, además, con un espacio dedicado a las jóvenes galerías.
Además, en esa misma semana, se celebrará la 16 edición Feria de Arte Contemporáneo ART MADRID en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, HYBRID ART FIRE & FESTIVAL en el Hotel Riu Hotel Plaza España y DRAWING ROOM FAIR en el Palacio de Santa Bárbara.

5. TRUE ITALIAN TASTE: SEMANAS GASTRONÓMICAS REGIONALES POR ITALIA
Seguimos descubriendo Italia a través de las Semanas Gastronómicas Regionales que organiza la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España en Madrid dentro de la iniciativa True Italian Taste. Un evento donde, desde el pasado mes de abril, hemos descubierto Lazio, Puglia y Campania a través de algunos restaurantes de la capital.
Ahora, desde el 3 al 9 de mayo le toca el turno a Sicilia a través de un precioso restaurante, ubicado en pleno Barrio de Salamanca: PANTE MADRID
El menú especial viene de la mano del chef Manfredi Bosco: de primero Caponata siciliana; como plato principal Cavatelli ; y para terminar Bacio pantesco. Incluye una botella de vino Donnafugata Zibibbo Lighea (para 2 personas) perfecta para maridar con esta deliciosa propuesta.

6. «MERIDIANO DE MADRID: SUEÑO Y MENTIRA» . LA NUEVA EXPOSICIÓN EN EL PALACIO DE CRISTAL DE EL RETIRO
Desde el pasado 22 de abril y hasta el próximo 29 de agosto podemos ver gratuitamente esta nueva exposición organizada por el Museo Reina Sofía. Un proyecto de Pep Agut (Terrassa, 1961), creado específicamente para el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, en el que el artista reflexiona sobre el contexto histórico en el que fue construido el Palacio (diseñado por Ricardo Velázquez Bosco) entre los años 1884 y 1887 para la Exposición General de las Islas Filipinas e inspirado en el Crystal Palace de Joseph Paxton de Londres (1851).
El título de la muestra hace referencia a dos aspectos cruciales para el desarrollo de la exposición. Por un lado, tenemos el “meridiano de Madrid”, que tiene su origen en el año 1884, cuando en octubre tuvo lugar en Washington la Conferencia Internacional en la que se aprobó establecer un meridiano único de referencia, tangente con el Real Observatorio de Greenwich. España promovió en ese mismo año un intento, fallido, de crear un meridiano local 0º de Madrid (3º 41´ 16´´ al oeste de Greenwich, 14 minutos y 41 segundos por delante de aquel). Este meridiano de Madrid fue tomado también como referencia en el catálogo de la Exposición General de las Islas Filipinas, inaugurada en 1887. El desastre de 1898 hizo del todo insostenible un meridiano propio; no obstante, en 1942, España, por decisión de Francisco Franco adopta finalmente el huso horario del meridiano de Berlín, por el que todavía se rige hoy en día.
Ese texto del catálogo editado por el gobierno español para la Exposición General de las Islas Filipinas ha sido una de las fuentes principales de inspiración para Agut a la hora de realizar este proyecto; junto con la obra de dos ilustres artistas españoles que viene a completar, además, la segunda parte del título de la muestra: “sueño y mentira”. Se trata de Goya y El sueño de la razón produce monstruos (1799), y de Sueño y mentira de Franco (1937) de Pablo Picasso.

7. REGRESA CASA DECOR 2021 CON UNA UBICACIÓN ÚNICA
Desde el 13 de mayo hasta el 21 de junio dará comienzo una de las citas más importantes de la decoración de interiores: Casa Decor.
Este año dará lugar en la «Casa de Tomás Allende», ubicada en el número 3 de la Plaza de Canalejas, a escasos metros de la Puerta del Sol. Un singular edificio, único en Madrid por su profusa decoración de estilo regionalista, proyectado por el arquitecto cántabro Leonardo Rucabado y construido entre 1916 y 1920. A la muerte repentina de Rucabado en 1918, fueron los arquitectos Ramiro Saiz Martínez y Pedro Cabello Maíz quienes lo finalizaron siendo fieles a su proyecto.
El edificio cuenta con unos 5.000 m2 y está distribuido en un bajo comercial y seis plantas, de unos 600 m2 cada una, y un sótano. Dispone también de una exclusiva terraza con unas privilegiadas vistas sobre el centro de Madrid. La mayoría de los espacios interiores, de techos altos y acabados señoriales, cuenta con balcones a fachada, tanto hacia la Plaza de Canalejas como a la Carrera de San Jerónimo, dotando a las estancias de una espléndida luz natural.
Se mantendrán todas las recomendaciones sanitarias marcadas por las autoridades que ya se pusieron en práctica en la reapertura de la pasada edición 2020: control de aforo, venta de entradas online, visitas por franjas horarias, recorridos señalizados, distancia de seguridad y productos higienizantes en todas las plantas.
