Con la primavera por delante aún nos queda muchos planes de ocio por descubrir. Llegan días de relax y, si te quedas por Madrid, ¡saca agenda y disfruta!
1. VUELVEN LAS «TARDES MUSICALES» EN EL REAL JARDÍN BOTÁNICO
Comienza la temporada de primavera y el Real Jardín Botánico vuelve con las «Tardes Musicales» gracias al alumnado de la Facultad de Música y Artes Escénicas y del Centro de Alto Rendimiento Musical (CARM) donde saxofones, guitarras, contrabajos, baterías, pianos, violines o clarinetes sonarán en dos espacios, como la Glorieta de los Plátanos y el Estanque de Nenúfares para hacer sonar composiciones de música clásica durante las tardes de abril y mayo.
Las obras serán interpretadas por la Big Band de la Universidad de Alfonso X El Sabio con una selección de temas de latin jazz y fusión o repertorios que oscilan entre la tradición de la música afroamericana y la vanguardia del jazz y el soul.
Los conciertos se celebrarán el viernes 8 de abril, el jueves 21 de abril, el viernes 29 de abril y los viernes 13, 20 y 27 de mayo. Todos ellos a las 18:30 horas. Las entradas ya están a la venta para el primero de los conciertos, el de este viernes 8 de abril, tanto en taquilla como online a través de la Web.
Además, en estos días, se puede disfrutar al mismo tiempo de la belleza de los más de 17.000 tulipanes repartidos por los parterres llenando de color el precioso Jardín Botánico.

2. CONOCE LA NUEVA EDICIÓN DE CASA DECOR EN PLENO BARRIO DE SALAMANCA
Otro año más vuelve el espacio más importante dedicado al interiorismo, tendencias y estilo de vida que, en esta edición, celebra su 30 aniversario en uno de los ejes comerciales más importantes de la capital, brindándonos de nuevo la oportunidad de conocer más de 200 expositores que dan visibilidad a su forma de trabajar en un contexto de máxima creatividad.
El edificio situado en la C/Goya, 89 fue construido en 1920, con 4.600 m2 distribuidos en 6 plantas, el cual conserva la distribución original de las viviendas de la burguesía. Además cuenta con varias terrazas desde donde se puede visitar el barrio más majestuoso de Madrid.
En sus 54 espacios de abundante luz natural se pueden encontrar las firmas más importantes del sector, donde destacan las estancias abiertas pero con un diseño acogedor y funcional con materiales orgánicos y sostenibles que aportan gran calidez,
Sin duda el evento del año para los amantes del interiorismo y la moda.
Página web para más información y entradas aquí.

3. ¿SABES DÓNDE COMER LAS MEJORES CROQUETAS DE ESPAÑA?
Hace unos días se celebró en Madrid Fusión de Alimentos de España 2022 el Concurso a la Mejor Croqueta de toda España Jamón Joselito donde, un jurado de especialistas gastronómicos, cocineros y periodistas reconocieron a la CAMPEONA DE LAS CAMPEONAS de entre las seis últimas ganadores de ediciones anteriores.
El jurado no lo tuvo nada fácil, pero finalmente la merecida croqueta ganadora fue la de Santerra Noetaberna, situado en una de las calles más gastronómicas del barrio de Chamberí. Aquí se pueden encontrar platos castizos de siempre, pero con propuestas más innovadoras destacando, por supuesto, la calidad del producto.
Una croqueta del chef Miguel Carretero Sánchez que también fue premiada en el 2018, de rebozado crujiente, bechamel suave y buen sabor a jamón que no te puedes perder.

4. «CONTRA LA EXTRAVAGANCIA DEL DESEO», LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL PALACIO DE CRISTAL
Desde el 8 de abril y hasta el próximo 4 de septiembre el Palacio de Cristal, sede del Museo Reina Sofía en el Parque del Retiro, albergará el nuevo proyecto del artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976): «Contra la extravagancia del deseo».
Bunga inició su carrera vinculado a la pintura aunque pronto amplía sus intereses hacia la concepción de la arquitectura como lenguaje del poder, cuestionando inercias arraigadas como orden o solidez. Una exposición gratuita donde el artista apuesta por materiales precarios utilizando tan sólo planchas de cartón y de cinta adhesiva donde integra al espectador en su obra e invita a reflexionar que todo aquello material nos aleja cada vez más de la esencia espiritual.
La muestra, organizada por el Museo Reina Sofía, constituye su mayor intervención en Madrid hasta la fecha.
Más información aquí.

5. MAD VERMUT: LA GRAN FERIA DEL APERITIVO EN EL AUTOCINE MADRID RACE
El próximo 23 de abril se celebra la segunda edición de Mad Vermut, la gran Feria del Aperitivo al aire libre para los amantes del vermut, que tendrá lugar en el Autocine Madrid RACE.
Un evento donde habrá música en directo, DJ, gastronomía, mercadillo de ropa y, en definitiva, buen ambiente durante más de 7 horas. Además, podrás disfrutar de su espectacular noria con vistas al skyline madrileño.
Las entradas ya están disponibles aquí donde se puede elegir entre la entrada general o la entrada con el Taller de elaboración de vermut para descubrir a fondo todos los secretos mejor guardados de esta bebida milenaria.

6. «LA ESENCIA DE UN CUADRO. UNA EXPOSICIÓN OLFATIVA», LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL MUSEO DEL PRADO
Hasta el próximo 3 de julio, en la sala 83 del edificio Villanueva, El Olfato, obra de Jan Brueghel el Viejo y Rubens, protagoniza “La esencia de un cuadro. Una exposición olfativa”, comisariada por Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado, y Gregorio Sola, Perfumista senior de Puig y Académico de la Academia del Perfume, quien ha creado 10 fragancias relacionadas con elementos presentes en la pintura, como el jazmín, el lirio, la rosa o el narciso.
En esta obra, que evoca el jardín de árboles y plantas singulares que Isabel Clara Eugenia y su marido tenían en Bruselas a principios del siglo XVII, se representan más de 80 especies de plantas y flores, algunos animales relacionados con el olfato, como el perro sabueso o la civeta, y diferentes objetos relacionados con el mundo del perfume, como guantes perfumados, recipientes con sustancias fragantes, un ambientador que se calienta en un lujoso brasero y alambiques para destilar las esencias.
Una exposición que ha llevado meses de investigación, primero para averiguar qué tipo de plantas aparecen representadas en el cuadro, y que cuenta con varias cabinas individuales táctiles desde las que disfrutar los detalles de los diez aromas que se han creado para la ocasión. Los difusores están equipados con la tecnología AirParfum (desarrollada por Puig), que permite oler hasta 100 fragancias diferentes sin saturar el olfato, para lo que han eliminado los alcoholes de las fórmulas.
Más información aquí.

7. REGRESA EL TREN DE CERVANTES PARA CELEBRAR SU 25 ANIVERSARIO
El próximo 16 de abril el Tren de Cervantes inicia una nueva temporada desde la estación de Atocha hasta Alcalá de Henares circulando durante la campaña de primavera (todos los sábados desde el 16 de abril al 2 de julio, incluido el 1 de mayo y con la excepción del día 23 de abril) y la campaña de otoño (todos los sábados desde el 17 de septiembre al 3 de diciembre).
Un viaje de 35 minutos donde los viajeros son guiados por un elenco de actores que rinden homenaje a la obra cervantina, así como a los personajes ligados a esta ciudad, acompañándolos en todo momento e interactuando con ellos, disfrutando de una visita al valioso patrimonio cultural de Alcalá de Henares, paseando desde el Palacio de Laredo, pasando por la calle Libreros hasta llegar a la Universidad de Alcalá de Henares, entre otras.
El Tren de Cervantes incluye en el precio (22 euros adultos y 16 euros niños de 7 a 11 años) el billete en tren de Cercanías de ida y regreso (la vuelta se puede realizar hasta las 24:00 horas del día siguiente de la fecha de viaje), la visita guiada y la entrada a monumentos. Los billetes se pueden adquirir a través de la web. La venta de cada tren semanal se cerrará con 7 días de la salida del tren.
25 años donde se une el arte, la literatura y la historia de Alcalá de Henares con el servicio de Cercanías Madrid.
